CULTIVO
§Se cultiva a 37ºC en un ambiente microaerófilo crece en 3 a 6 días.
Colonias translucidas de 1 a 2 mm de diámetro.
MODO DE INFECCIÓN
PATOGENIA
Mecanismos para la supervivencia en la mucosa gástrica
§Adhesinas
§Enzimas bacterianas
§Lipasa y Proteasa
§Catalasa y superóxido dismutasa
PATOLOGÍAS
§ Gastritis
§ Úlceras gástricas
§Úlceras duodenales
§ Carcinomas gástricas
§Linfoma gástrico tipo MALT(mucosa associated lymphoid tissue).
GASTRITIS:
§Desarrollada después de la infección de H. Pylori sin manifestaciones.
§Curso de 7 a 10 días
§Puede evolucionar la eliminación espontánea o llegar a ser crónica.
GASTRITIS CRÓNICA:
§Se desarrolla en personas persistentemente colonizadas.
§Caracterizada por infiltración inflamatoria crónica.
§Proceso dinámico que evoluciona hacia la atrofia que afecta al antro y a la mucosa transicional y se extiende en dirección al cuerpo.
ÚLCERA DUODENAL
§Es más frecuente que la úlcera gástrica.
§Es mucho más frecuente en el varón que en la mujer.
§Se observa entre los 35 y los 55 años.
§Factor nervioso: personas inestables, depresivos, competitivos, ansiosos, irritables.
ÚLCERA GÁSTRICA
§ Es menos frecuente que la úlcera duodenal.
§ Es más frecuente en el sexo masculino.
§ Aparece entre los 35 y los 64 años.
§Síntomas:
§dolor epigástrico
§ pirosis
§ vómitos pituitosos o alimentarios.
POR QUE SE FORMA LA ULCERA
LINFOMA GÁSTRICO
§Es un tipo de linfoma que se localiza preferentemente en el antro del estómago
(zona donde existe más tejido linfoide).
§Varios estudios apoyan la asociación de H. pylori con esta enfermedad puesto que tras la erradicación de la bacteria se ha observado la regresión del linfoma.
(zona donde existe más tejido linfoide).
§Varios estudios apoyan la asociación de H. pylori con esta enfermedad puesto que tras la erradicación de la bacteria se ha observado la regresión del linfoma.
CÁNCER GÁSTRICO
§El cáncer gástrico temprano prácticamente es asintomático.
§El cáncer gástrico avanzado, predominan la pérdida de peso y el dolor abdominal, también existen la disfagia, saciedad temprana, vómitos persistentes y anemia por los eventuales sangrados.
§ El papel de H. pylori en el cáncer gástrico también se comprende porque la gastritis crónica es un factor de riesgo para el desarrollo de este tipo de cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario