Powered By Blogger

¿Te gusto el blog?

miércoles, 31 de marzo de 2010


MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO


Métodos invasivos


Requieren endoscopia
Con toma de biopsia gástrica



• Prueba en ureasa
• Endoscopia
• Histopatología
• Cultivo
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Helico Blot 2.1 kit.



Métodos NO invasivos

No requieren endoscopia previa

• Serología
• Prueba en aire espirado (Breath test)


Métodos Invasivos










TEST DE LA UREASA





§Se basa en la capacidad del H. Pylori de producir ureasa.
§Se coloca en un tubo con urea y un indicador Si la muestra contiene ureasa aumenta el pH y cambia el color de la solución.

ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO



§Consiste en la observación de los microorganismos en los cortes histológicos de las biopsias.
§Informa de los cambios existentes en la mucosa gástrica
§Permite conocer las lesiones de la mucosa


CULTIVO


§Es útil en pacientes en los que el tratamiento no ha logrado erradicación, para evaluar la sensibilidad a los antimicrobianos y orientar la terapia posterior.


REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)



§Se detectan regiones de DNA conservadas de H. pylori.
§Por su sensibilidad y especificidad podría transformarse en el método estándar futuro, aunque la ubicuidad de HP puede generar problemas por falsos positivos


HELICO BLOT 2.1 KIT



Es un test serológico cualitativo usado para detectar anticuerpos de tipo IgG para antígenos específicos del H. Pylori.

§a) CAO500:
- Omeprazol, 20 mg/12 h
- Claritromicina, 500 mg/12 h
- Amoxicilina, 1 gr/12 h
§b) MOC250:
- Omeprazol, 20 mg/12 h
- Claritromicina, 250 mg/12 h
- Metronidazol, 400 mg/12 h

No hay comentarios:

Publicar un comentario